Gobierno Corporativo, Gestión Estratégica y de Riesgos

 

Autoridades  Institucionales

 

Junta Directiva

Rosendo Pujol Mesalles, Presidente

Nicolás Murillo Rivas, Vicepresidente

Dania Chavarría Núñez, Directora

José Guillermo Alvarado Herrera, Director

Oscar Saborío Saborío, Director

Alan Thompson Chacón, Director

Ana Cristina Trejos Murillo, Directora (Desde el 16/03/2017)

Natalia Núñez Herrera, Directora (Hasta el 15/03/2017)

____________________________________________________________________

David López Pacheco, Jefe de Secretaría de Junta Directiva

Gustavo Flores Oviedo, Auditor Interno

____________________________________________________________________

Administración

Dirección Superior

Luis Montoya Mora, Gerente General

Carlos Castro Miranda, Asistente de Gerencia

Larry Alvarado Ajún, Subgerente de Operaciones

Alexander Sandoval Loría, Subgerente Financiero

____________________________________________________________________

Directores de área

Margoth Campos Barrantes, Directora Administrativa

Tricia Hernández Brenes, Directora Fondo Nacional de Vivienda

Martha Camacho Murillo, Directora Fondo de Subsidios para la Vivienda

Eduardo León Cheng, Director Supervisión de Entidades Autorizadas

____________________________________________________________________

Unidades asesoras

Rodolfo Mora Villalobos, Jefe de Asesoría Legal

Magaly Longhan Moya, Jefa de Unidad de Planificación

Ronald Espinoza Ávila, Jefe de Unidad de Comunicaciones

Vilma Loría Ruiz, Jefa de Unidad de Riesgos

Rita Solano Granados, Oficial de Cumplimiento

____________________________________________________________________

Departamentos

Pamela Quirós Espinoza, Jefa de Departamento Técnico

Alexis Solano Montero, Jefe de Departamento de Análisis y Control

Marco Tulio Méndez Contreras, Jefe de Tecnología de  Información

José Pablo Durán Rodríguez, Jefe de Departamento Financiero Contable

Marcela Pérez Valerín, Jefa de Departamento de Fideicomisos

 

Gobierno Corporativo

 

El buen gobierno corporativo de las entidades financieras es un elemento que contribuye a incrementar la productividad y un factor determinante para el control de los niveles de riesgo. Las buenas prácticas de gobierno corporativo enfatizan en la adecuada administración, en la prevención y gestión de conflictos de intereses, en la transparencia y rendición de cuentas, en la gestión de riesgos y en los aspectos formales del Banco y asignación de funciones y responsabilidades, todo lo cual facilita el control de las operaciones y el proceso de toma de decisiones por parte de la Junta Directiva y el equipo gerencial.

Ver Informes de Gobierno Corporativo.

 

Gestión de Riesgos

 

Estrechamente vinculada, con el concepto de Gobierno Corporativo, en 2017, la gestión de riesgos del BANHVI consistió en ejecutar un conjunto de prácticas en todos los niveles de la Institución y en sus procesos. Se promovió la toma de decisiones consciente e informada respecto a las operaciones que se ejecutan.

Con un conocimiento claro del negocio y actividades que realiza el banco, así como de la capacidad, tolerancia y exposición de la organización para enfrentar los riesgos propios de cada proceso o de la actividad, se promovieron diferentes acciones para generar una cultura organizacional, de lineamientos, políticas, procedimientos, límites, funciones y responsabilidades, que permitieron a la entidad operar en un entorno debidamente conocido.

Es así como, en el marco de la Directriz 16-16 de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), el BANHVI realizó en noviembre de 2017 la Declaración de Apetito de Riesgo Institucional, que incluye la naturaleza y enfoque de la declaratoria, las medidas cuantitativas y declaratorias cualitativas de riesgo, entre otros factores.

Igualmente, en agosto de 2017 se aprobó y publicó la nueva versión del Manual de Administración Integral de Riesgos, que entre otros aspectos a partir de  las líneas de negocio principales, establece los riesgos relevantes del BANHVI.

Ver Informes Anuales de Riesgos

Plan Estratégico Institucional 2016-2019

 

Nuestra Visión

Ser una institución dedicada a resolver los problemas habitacionales de las familias en pobreza, que ayuda a mejorar los pueblos y ciudades de Costa Rica, con un aumento en su rol de intermediación financiera para facilitar el acceso de vivienda a la clase media.

Nuestra Misión

Somos el ente rector del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda dedicado a disminuir el déficit habitacional del país".

Nuestros Valores

Servicio: Buscamos permanentemente la satisfacción del usuario, por lo que investigamos y anticipamos sus necesidades para adaptarnos a ellas. Reconocemos su derecho inalienable a recibir un buen trato y un buen producto final -en nuestro caso viviendas.

Honestidad: Expresamos respeto por nosotros mismos y por los demás. Actuamos con base en la verdad, la sabiduría y nuestras tareas son hechas con total rectitud y esmero.

Calidad: Impulsamos la excelencia profesional e institucional en nuestros productos, procesos, sistemas, funciones y resultados, así como en nuestras conductas y conocimientos.

Eficiencia: Transformamos en resultados tangibles las ideas propuestas, con un mínimo de tiempo y recursos.

Solidaridad: Compartimos los intereses de familias necesitadas de vivienda, y somos solidarios con los compañeros de trabajo.

Conciencia ambiental: Demostramos conciencia ambiental en las labores encomendadas.

La planificación estratégica tiene un papel relevante para lograr la visión y misión del Banco. Esta se realiza bajo un prisma de mediano plazo, que de forma cuatrienal (2016-2019) da seguimiento al plan precedente y se vincula a las necesidades cambiantes del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, a la dinámica competitiva del Sistema Financiero Nacional, la regulación y supervisión prudencial y en general la actualización de los lineamientos estratégicos de la Junta Directiva de la Institución.

En el 2017 se trabajó en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de dicho plan, el cual al finalizar el año tuvo un grado de avance global del 72,67%.

El Plan contempla 18 objetivos estratégicos enfocados en cuatro perspectivas, y para cada una de ellas el avance es el siguiente:

 

Calificación del Plan Estratégico del BANHVI

(Al 31 de Diciembre 2017)

 

En el gráfico anterior se aprecia que la Perspectiva Financiera obtiene una calificación del 93%, ubicándose en el parámetro de medición "Excelente"; las perspectivas Grupo de Interés (72%), Procesos Internos  (59%) y Capacidad Organizacional (67%) en el rango de Necesidad de Mejora.

Ver Informes de cumplimiento del Plan Estratégico Institucional

 

 

Fecha de Última Modificación en el Portal: 01/07/2025

El contenido de esta página tiene
una licencia Creative Commons.

En caso de que no pueda visualizar los documentos,
descargue Adobe Acrobat Reader aquí