[Saltar al contenido]
Imagen Contextual

Ícono Comunicados

Comunicados

Si desea contactarnos, puede hacerlo a través de los números telefónicos 2527-7622 o por medio de las direcciones electrónicas luiflores@banhvi.fi.cr ; o  comunicaciones@banhvi.fi.cr. 

Ver Histórico de comunicados por año

 

Comunicados de prensa recientes

 

Boletín 05-2023

Programa de ingresos medios del BANHVI proporcionó casa propia a 4.170 familias

·         Programa colocó ₡110.472 millones en créditos y ₡26.063 millones en subsidios entre setiembre de 2019 y diciembre 2022.

·         Compra de lote y construcción, y adquisición de vivienda terminada son las modalidades con mayor cantidad de operaciones realizadas.

Fotografías de viviendas construidas con el Programa para familias de Ingresos Medios.

El Programa Integral de Vivienda para Familias de Ingresos Medios (PIM), ofrecido por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) permitió a 4.170 familias acceder a una vivienda propia, con valores promedio de ₡33,6 millones. La mayoría de estas operaciones (71%) fueron realizadas por personas jóvenes con menos de 35 años.

Las modalidades con mayor cantidad de operaciones formalizadas corresponden a compra de lote y construcción (41,3%), y la adquisición de vivienda existente (37,8 %), las cuales suman 3.298 soluciones habitacionales del total de 4.170 realizadas entre setiembre de 2019 -cuando inició el programa- y el 31 de diciembre del año anterior -último corte-.

El programa formalizó créditos por ₡110.472 millones y como complemento, fueron otorgados ₡26.063 millones por concepto de bono de vivienda, los cuales fueron empleados, casi exclusivamente para el pago de las primas, en las modalidades de compra de lote y construcción o adquisición de una casa existente.

El rango promedio de los créditos otorgados oscila entre los ₡19,9 millones y ₡ 35,3 millones; mientras el subsidio varía entre los ₡5,8 y los ₡6,5 millones.

El programa es producto del trabajo colaborativo entre el BANHVI, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y un grupo de entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), interesadas en financiar soluciones habitacionales para familias de ingresos medios.

 

Boletín 04-2023

Vecinos de La Unión cuentan con parque recreativo inclusivo

·        BANHVI aportó ₡389,5 millones, para brindar áreas recreativas y deportivas a vecinos de urbanización La Cima, El Alto de El Carmen, Las Brisas, Los Policías y San Francisco.           

Fotos de las actividades de inauguración del Parque de Esparcimiento La Cima.

La Unión, Cartago.  Un parque financiado con recursos del Bono Comunal y diseñado para promover actividades deportivas, recreativas y para brindar un ambiente seguro para los vecinos del cantón de La Unión, fue inaugurado este sábado por autoridades del gobierno local, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y la MUCAP.

El parque recreativo La Cima en Concepción de La Unión, representó para el BANHVI una inversión por ₡389,5 millones, en procura de brindar una mejor calidad de vida a las familias de la urbanización La Cima y comunidades aledañas como El Alto de El Carmen, Las Brisas, Los Policías y San Francisco.

A partir de ahora, los vecinos disfrutan de una cancha multiuso (fútbol y baloncesto), un parque de patinetas, un área de juegos infantiles y áreas verdes con árboles nativos, una fuente, bancas y la Municipalidad creará un área con máquinas de ejercicio.

El Bono Comunal es un instrumento financiero del Estado que tiene como objetivo contribuir a mejorar y dignificar la calidad de vida de la población, por medio de la dotación y mejora de la infraestructura urbana, así como regenerar los espacios públicos de estas comunidades y propiciar su integración a la ciudad formal.

 

Boletín 03-2023

Proyecto de vivienda Chachagua en la recta final

·         Trabajadores ramonenses tendrán casa propia, gracias a una inversión del BANHVI por ₡284,4 millones

Fotografía del señor Jorge Valverde y su hijo en el proyecto Chachagua.

Con la colocación de puertas, cielos rasos, loza sanitaria, lavatorios, canoas y la red eléctrica, el desarrollo del proyecto habitacional Chachagua entró en su fase final de construcción. Las viviendas benefician a 15 familias en situación de extrema necesidad de la localidad ramonense de Peñas Blancas y alrededores.

El proyecto consta de 13 viviendas de dos dormitorios y las dos restantes de tres cuartos, para familias numerosas. Fue edificado con el sistema de columnas y baldosas prefabricadas de concreto y de acuerdo con la constructora, la construcción de las aceras y finalmente la labor de pintura serán las últimas, antes de proceder con la entrega de las casas a los nuevos propietarios.

Don Jorge Enrique Valverde, electromecánico, es uno de los beneficiarios. En pocas semanas recibirá la casa con la cual soñó por años y veía casi imposible, de no ser por la ayuda del bono de vivienda. "Mi sueño de casa propia está por realizarse y la felicidad no me cabe en el pecho".

La familia de don Jorge es su hijo Gabriel, de ocho años, a quien cuida desde los nueves meses de edad y actualmente cursa el segundo grado en la escuela de Linda Vista. Aseguró que ambos desean recibir las llaves de su casa, la número 8, lo más pronto posible.

 

Boletín 02-2023

Habitantes de zonas de riesgo y precarios son los nuevos residentes del condominio Torres de la Montaña

·         Construcción del condominio requirió de ¢5.466 millones en bonos de vivienda para dar casa a 160 familias en situación vulnerable.

·         El proyecto incluye construcción vertical, densificación y optimización de servicios públicos.

Fotografías del Condominio y el acto de su Inauguración.

 

La familia de Javier Castro es una de las 160 familias a las cuales fue asignado un apartamento en Torres de la Montaña ubicado en Los Guido en Desamparados , condominio que fue inaugurado este viernes por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, la Presidenta Ejecutiva del INVU con recargo y Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos y Rectora del Sector Vivienda Hábitat y Territorio, Jessica Martínez Porras, el Gerente General del BANHVI, Dagoberto Hidalgo Cortés, así como representantes del gobierno local y la Mutual Cartago (MUCAP) y la Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI).

Este proyecto habitacional es producto del trabajo colaborativo de todas estas organizaciones y fue financiado por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) con un costo de ¢5.466 millones.

Las familias ubicadas en el condominio vivían en condiciones de extrema necesidad, provenientes de comunidades aledañas al proyecto, algunas de ellas damnificados del huracán Nate, habitantes del precario Las Palmas y de zonas de riesgo de Los Guido. Un 74% de las familias (119 en total) está constituido por familias cuya jefe de hogar, es una mujer.

"Hoy, como país, hacemos honor a la paciencia, al esfuerzo y al empeño de las 119 familias que, el pasado diciembre, al estar frente a la puerta de sus apartamentos, girar la llave y abrir, no solo tuvieron una navidad muy diferente a las anteriores, sino que comenzaron a ver desde sus nuevas ventanas un horizonte lleno de oportunidades" indicó el Presidente Rodrigo Chaves.

 

Boletín 01-2023

Gobierno anuncia reapertura de ventanillas para trámite de bono de vivienda

·         Luego de 18 meses de cierre, las autoridades de Vivienda dieron la orden para que el

programa de vivienda social vuelva a la normalidad.

·         Las familias interesadas pueden solicitar el bono en alguna de las 25 entidades autorizadas para realizar los trámites.

·         Junta Directiva acordó el 16 de enero de 2023 reapertura de ventanillas.

 

 

Las familias costarricenses interesadas en optar por el Bono de Vivienda, para resolver su problema habitacional, podrán --de nuevo-- realizar solicitudes en las agencias y sucursales de las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda.

Tras 18 meses de cierre, la Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), acordó el pasado 16 de enero de 2023, la reapertura gradual para que dichas entidades reciban nuevas solicitudes, y con ello atender poco a poco la demanda de recursos para financiar vivienda de interés social.

La Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos y Presidenta Ejecutiva del INVU, Jessica Martínez Porras explicó que la decisión responde al interés del Gobierno de procurar que el programa de vivienda social vuelva a la normalidad de forma paulatina, a pesar de los recortes presupuestarios efectuados en la Administración anterior.

Detalló que, para el presente año, se cuenta con un presupuesto de ȼ108.425,8 millones, con los cuales se estima la colocación de unos 9.743 bonos familiares de vivienda en el 2023, con el presupuesto disponible.

Se insta a las familias interesadas en recibir el Bono para la construcción, adquisición, mejora o reparación de vivienda, a dirigirse a las oficinas de alguna de las 25 entidades autorizadas para realizar dicho trámite.

 

Fecha de Última Modificación en el Portal: 30/06/2025

Asistente Virtual

CONSULTE AQUÍ



chat guiado


Bienvenido al servicio de respuesta automatizadas el cual funciona 24/7




Le ayudamos si usted es:

El contenido de esta página tiene una licencia Creative Commons.
Creative Commons License Creative Commons Logo

En caso de que no pueda visualizar los documentos,
descargue Adobe Acrobat Reader .