Resultados Financieros

 

Imagen con enlace para ver Estados Financieros.

 

 

El Banco Hipotecario de la Vivienda mantuvo durante el periodo 2017-2021, niveles de rentabilidad y flujos de efectivo, que han permitido conservar una condición de cumplimiento amplio en los diferentes indicadores y métricas de valoración de las instituciones de fiscalización y supervisión.

Los Activos Totales han incrementado año con año, al pasar de ¢135.850 millones en 2017 a ¢173.000 millones en 2021, por diferentes factores como son: Activos Financieros (disponibilidades, inversiones y cartera de crédito), recursos destinados a la gestión financiera y al financiamiento de soluciones habitacionales, lo cual ha sido tendencia de crecimiento observada de manera sostenida a lo largo de este periodo.

Por su parte, las utilidades del periodo descrito se incrementaron del 2017 al 2020, al pasar de ¢5.725 millones a ¢9.189 millones, sin embargo, en el año 2021 cuando experimentaron un descenso ya que se ubicaron en ¢5.158 millones.

La tendencia creciente de 2017 a 2020 se relaciona principalmente con mayores colocaciones de operaciones de crédito y en el resultado operacional bruto por mayores volúmenes de colocación de recursos del Bono Familiar de Vivienda y su efecto en Ingresos de Operación y al efecto positivo de ingresos extraordinarios por realización de activos. La baja de un 44% en 2021 se originó en el descenso en el nivel de ingresos asociados a la operación de Bono Familiar de Vivienda por la disminución de recursos provenientes del Estado, situación que igualmente se reflejará en el nivel de operación del presente año 2022, así como en la existencia de ingresos extraordinarios en los periodos precedentes por realización de activos no financieros, en esos años.

Pese a que los resultados financieros del periodo 2017-2021 son positivos, para el 2022 el panorama se vislumbra dentro de un contexto de riesgos e incertidumbres, asociados tanto a la reactivación económica del país, como a los movimientos y cambios a nivel nacional e internacional que puedan impactar en las operaciones del Banco.

En este punto, tanto la opinión positiva, independiente, de los Auditores Externos en relación con los Estados Financieros, así como el cumplimiento normativo de las instancias de fiscalización y supervisión y la condición estructural del banco en relación con su proceso de intermediación financiera, plantean retos y oportunidades prioritarios, en procura de mantener la sostenibilidad y cumplimiento de los objetivos institucionales de atención del déficit habitacional a través de la intermediación financiera y canalización de recursos del Estado.

 

Activo Total y Utilidades del BANHVI

Periodo 2017- 2021

 

Fuente: Departamento Financiero Contable

Fecha de Última Modificación en el Portal: 01/07/2025

El contenido de esta página tiene
una licencia Creative Commons.

En caso de que no pueda visualizar los documentos,
descargue Adobe Acrobat Reader aquí