Hitos del BANHVI en el 2019
|

|

Enero
El BANHVI es una de las 37 entidades que forman parte de la Estrategia
Nacional de Educación Financiera que promueve el Gobierno.
El
Banco se integró a la estrategia del Poder Ejecutivo que buscar enseñar a la
a utilizar el dinero eficientemente, a elaborar presupuestos, hacer uso
adecuado de las tarjetas de crédito y prácticas de ahorro activo para que
puedan gozar de sanas finanzas personales y familiares.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|

Febrero
Se contrata el servicio Optimiza de Racsa,
que es un sistema de posicionamiento global que permite localizar,
administrar y monitorear en tiempo real los activos vehiculares de la
institución.
Con
ello el Banco cuenta con una herramienta de control interno sobre uno de sus
activos más visibles como son sus vehículos, tanto en la forma en que estos
se utilizan, donde se encuentran y análisis de recorridos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|

Mayo
Entra en funcionamiento el proyecto expediente electrónico del Bono
Familiar de Vivienda, como plan piloto con la MUCAP.
El
BANHVI arrancó con la puesta en marcha de una herramienta automatizada que
permite la gestión, custodia, validación y administración de todos los
documentos requeridos por el banco y sus Entidades Autorizadas, en los
trámites del Bono Familiar de Vivienda en todas sus modalidades. La MUCAP fue
la primera entidad que empezó a trabajar con este expediente electrónico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|

Mayo
BANHVI aprueba el primer Bono Familiar de Vivienda en la historia para
parejas del mismo sexo.
El 17
de mayo se aprobó el primer Bono Familiar de Vivienda a dos jóvenes
agricultores y comerciantes de Sabalito de Coto Brus, de 26 y 31 años,
quienes fueron la primera pareja del mismo sexo que recibe un subsidio por
parte del BANHVIi. Ellos construyeron su casa en
lote propio, luego de que se abriera esta opción a inicios del año.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|

Julio
Se aprueba y se pone en funcionamiento el Programa Integral de
Financiamiento de Vivienda para Familias de Ingresos Medios.
El
BANHVI puso a disposición de las familias de ingresos medios del país un
novedoso plan de vivienda con el cual pueden cumplir el sueño de tener casa
propia, que incluye la obtención de un crédito con una baja tasa de interés y
un bono de vivienda como parte del aporte de la prima.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|

Agosto
El BANHVI participa en el Primer Simulacro Nacional de prevención ante
emergencias.
El
Banco fue uno de los 8.000 sitios inscritos que participaron en el Primer
Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo organizado por la Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). Los 130
funcionarios del banco experimentaron la evacuación del edificio, sumándose
así a los más de 1,1 millones de personas que lo realizaron.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|

Octubre
Se aprueba proyecto de Ley para que el BANHVI pueda otorgar el Bono de
Vivienda a familias de las islas del Golfo de Nicoya.
La
iniciativa consiste en facultar al Banco a otorgar bonos de vivienda a los
residentes de las islas del Golfo de Nicoya: Venado, Chira, Caballo, Cedros e
Islita, quienes anteriormente no podrían hacerlo por limitaciones legales. También
se pueden invertir
recursos de Bono Comunal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|

Noviembre
BANHVI cumple 33 años de existencia.
El 13
de noviembre el Banco Hipotecario de la Vivienda llegó a 33 años de
existencia, en los cuales entregó 380 mil bonos de vivienda, para un promedio
de 11.515 por año. Esta cifra equivale a un cuarto del total de hogares de
Costa Rica que se han beneficiado con el subsidio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|

Diciembre
Se designa al Lic. Dagoberto Hidalgo como Gerente General del BANHVI
Mediante
un concurso público, que abarcó dos etapas y la participación de 38
postulantes al cargo, la Junta Directiva del BANHVI designó al licenciado en
Administración de Empresas Dagoberto Hidalgo Cortés como nuevo Gerente
General de la Institución, por un periodo de seis años.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|

Diciembre
BANHVI cierra el año con la cifra más alta de Bonos Familiares de
Vivienda entregada en 19 años.
El
otorgamiento de 12.844 bonos de vivienda con una inversión de Ȼ119.081 millones es la cifra de subsidios más alta formalizada en los
últimos 19 años. Se alcanzó como producto del trabajo coordinado entre el
banco, las entidades autorizadas del SFNV, junto con el aporte de las
empresas del sector privado vinculadas al sistema, de los grupos sociales que
trabajan en pro de la vivienda social, así como del incremento de recursos
del FOSUVI que se acordó el 3 de junio del 2019.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fecha de Última Modificación en el Portal: 01/11/2025