Tecnología de Información
Otro aspecto relevante de
la gestión de 2018 consistió en el avance alcanzado del objetivo Institucional
de la Transformación Digital de la Organización.
Al respecto, el Banco
Hipotecario de la Vivienda emprendió una serie de iniciativas estratégicas que
entre otros alcances, incluye tres proyectos de Tecnologías de Información que
buscan hacer más eficientes sus procesos internos de control y gestión para el otorgamiento
del Bono Familiar de Vivienda, como instrumento esencial de la mejora en la
calidad de vida, de los costarricenses más necesitados, a saber:
Proyecto de Implementación del Expediente
Electrónico
El objetivo de este
proyecto consiste en que a través de una solución tecnológica el Banhvi junto
con las Entidades Autorizadas agilice los procesos de trámite, análisis y
aprobación, necesarios para el otorgamiento del Bono Familiar de Vivienda.
A través de esta
implementación se busca que todos los documentos físicos y requisitos
relacionados con el otorgamiento del subsidio, se validen y tramiten de manera
electrónica y digitalizada; desde el momento en que son presentados por el
postulante en una entidad autorizada, hasta el momento en que el solicitante
recibe el subsidio, así como el seguimiento posterior.
Como parte de los alcances
del proyecto, está el hecho de que el Banco cuente con acceso electrónico a
varias instituciones privadas y del Estado Costarricense como la Caja
Costarricense del Seguro Social, la Dirección General de Migración y
Extranjería, el Tribunal Supremo de Elecciones, las Municipalidades, el Colegio
Federado de Ingenieros y Arquitectos, entre muchas otras; con el fin de atender
la integración y simplificación de trámites, de los Sistemas de Información de
las Instituciones Públicas del país.
Proyecto de Implementación de los Sistemas de
Apoyo a la Gestión Financiera
Como parte de la mejora de
los procesos internos de la Institución relacionados con la gestión bancaria,
gestión presupuestaria y gestión Financiero Contable, se ha emprendido un
esfuerzo para dotar al banco de una herramienta tecnológica que permitirá
estandarizar e integrar todos los procesos institucionales en una sola
plataforma homogénea.
Esta nueva herramienta
incluye de manera nativa, todas las buenas prácticas que aplica la industria a
nivel global, en las organizaciones financieras actuales.
Este esfuerzo, también
incluye la implementación de un nuevo Sistema de Capital Humano, necesario para
organizar, administrar y llevar un mejor control de los procesos relacionados
con la Gestión del Talento Humano de la organización. Con esto, el Banhvi busca
modernizar mediante las Tecnologías de Información, uno de sus pilares
fundamentales y cumplir a cabalidad con la normativa nacional que emiten los
entes de supervisión y control.
Proyecto de Rediseño del Sistema de Vivienda
El Banhvi ha valorado que
todos sus procesos internos relacionados con el registro, análisis, aprobación
y formalización del Bono Familiar de Vivienda
deben modernizarse a través de
una nueva Plataforma Tecnológica, que permita a todo el Sistema Financiero
Nacional para la Vivienda (SFNV) la agilización de trámites, reducción de
tiempos de espera, reducción de costos operativos y una mejor adaptación e
integración de los procesos automatizados del Banco, de cara a las necesidades
actuales de una solución de vivienda, que solicitan los costarricenses que se
postulan para el Bono.
Además de mejorar sus
procesos internos, con este proyecto la Institución busca contar con mejores
herramientas para una mejor gestión y control, sobre el uso de los recursos
públicos que permiten la asignación de
las soluciones de Vivienda Social que año a año son entregadas.