|
Durante más de 35 años, en el Sistema Financiero Nacional para
la Vivienda (SFNV) hemos enfrentado importantes retos para contribuir, de
manera significativa, con la solución del faltante y necesidad de vivienda de
miles de familias costarricenses.
Es así, como en tres décadas y media, más de 400 mil
familias tienen hoy una vivienda digna, gracias al esfuerzo y trabajo
colaborativo de lo que, con el paso de los años se ha constituido en una
fuerte alianza público-privada, de la cual han formado parte 51 entidades
del SFNV, a lo largo de los años, así como cientos de empresas
desarrolladoras y constructoras, la mayoría de ellas micro y pequeñas, sumado
al apoyo permanente del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
(MIVAH), el Fondo de Desarrollo Social y de Asignaciones Familiares (FODESAF)
y el Gobierno de la República.
En el presente, es importante remarcar que tato el 2020
como el 2021 han sido probablemente, los más complejos de nuestra historia.
La pandemia por el Covid-19 nos ha planteado a todos retos y dificultades sin
precedentes
Por un lado, nuestra misión es lo que ha guiado la
respuesta a la pandemia y a la crisis económica, anteponiendo el bienestar de
nuestros colaboradores, nuestros clientes y muy especialmente los
beneficiarios del Bono Familiar de Vivienda, quienes nos han dado un fuerte
apoyo en todas las comunidades, lo que ha reforzado la confianza del país en
el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).
Por otro lado, nuestro modelo de trabajo y fortalezas nos
permiten seguir haciendo frente, con éxito a los cambios y exigencias del
país y del entorno.
Como en efecto de la difícil situación fiscal del país, en
el BANHVI desde el 2020 hemos venido teniendo recortes a nuestro presupuesto
para financiar vivienda de interés social. Sumando los recortes anuales
experimentados por el BANHVI desde 2020 y el previsto para el 2022, tenemos
un total de ¢ 56.337 millones menos en disponibilidad de recursos, lo que
significa que habremos dejado de financiar unas 5.500 viviendas de interés
social.
En este contexto, decidimos que no nos íbamos a rendir,
sino al contrario, trabajar duro y profesionalmente, y con el concurso de
nuestros colaboradores y aliados seguir adelante. Nuestros logros del año
2021 así lo muestran:
·
Bonos Familiares de Vivienda: 11.428 subsidios con una inversión de ¢115.648 millones y
un aporte de 461.930 metros cuadrados nuevos de construcción para
reactivación de la economía y generación de empleo.
·
Cartera de Crédito: ¢28.269 millones que se trasladaron en préstamos hipotecarios para
clientes de primer piso. A la vez, mediante el Programa Integral de
Financiamiento de Vivienda para Familias de Ingresos Medios, en el año 2021,
la canalización de crédito alcanzó los ¢39.028 millones, como resultado de lo
cual, se generaron 1.541 soluciones de vivienda en el periodo.
·
Rentabilidad:
El BANHVI es un año más, un banco rentable. Las utilidades al término del año
muestran cifras de ¢5.158 millones, lo que garantiza su permanencia, a la vez
que se mantienen las buenas calificaciones en los indicadores de los
organismos de supervisión.
Mas allá de los números, estos resultados muestran dos de
los aspectos clave del trabajo del Banco y del SFNV:
1.
El foco en el cliente, ya que cada bono otorgado representa una familia
costarricense de escasos recursos, a la cual la nueva vivienda le ha
significado un cambio que trasciende la casa o la mejora del entorno,
pues con este bien adicionalmente obtienen una oportunidad de movilidad
social y de mejora en su calidad de vida.
2.
El aporte del Banco a la reactivación de la economía y la generación
de empleo, ya que por cada casa financiada con el bono se generan 3,4
empleos. Esto genera unos 30 mil empleos por año y alienta la
inversión privada en áreas como la inmobiliaria, venta de materiales de
construcción, transportes y consultoría, entre otros.
Las otras dos palancas que nos han movido en el 2021 fueron
la visión estratégica y la mejora tecnológica.
Hemos venido trabajando en la formulación del Plan
Estratégico para el próximo cuatrienio con el que estamos robusteciendo
nuestras fortalezas, pero a la vez, que nos sirva de guía para diversificar y
adaptarnos a las exigencias de nuestros clientes y partes interesadas.
Nuestro foco en el cliente estará respaldado por una
importante inversión en tecnología y así acelerar nuestra transformación,
para poder aumentar el beneficio de nuestra población objetivo. Esto nos
permitirá, en el medio plazo, ofrecer una mejor experiencia para el cliente,
incrementar los ingresos y mejorar nuestra ratio de eficiencia.
Es en tiempos de adversidad cuando los valores y principios
fundamentales se ponen a prueba. El
esfuerzo realizado por nuestros equipos ha sido bueno y agradezco su mística
y profesionalismo. Respondieron con determinación y creatividad, ayudando a
nuestros clientes con soluciones y apoyando a los costarricenses más
vulnerables. El 2021 nos ha puesto a todos a prueba y el BANHVI ha superó
esta prueba.
Nos hemos mantenido fieles a nuestra misión de contribuir a
la atención del déficit habitacional para familias de ingresos bajos y
medios, aportando al desarrollo económico y social del país, fomentando
ambientes comunales sostenibles, cumpliendo a la vez nuestros compromisos con
todas aquellas personas y grupos sociales a los que nuestra actividad puede
beneficiar.
Quiero concluir este mensaje mostrando mi apoyo y afecto a
todas las familias del país que están sufriendo las consecuencias de la
pandemia y una crisis sin precedentes en las últimas décadas, y expresando mi
compromiso de atender las necesidades de techo digno de aquellas que nos lo
soliciten.
La presente Memoria recoge, de manera escrita y gráfica el
trabajo realizado durante el 2021 por el Banco y sus principales resultados.
La lectura completa del informe permitirá al lector tener un criterio más
amplio sobre la labor desempeñada.
|