|
Como un objetivo de carácter Institucional para el contexto
de la Transformación Digital de la organización, el Banco Hipotecario de la
Vivienda emprendió una serie de iniciativas estratégicas que entre otros
alcances, incluye tres proyectos de Tecnologías de Información que buscan
hacer más eficientes sus procesos internos de control y gestión para el
otorgamiento del Bono Familiar de Vivienda, como instrumento esencial en la
mejora en la calidad de vida, de los costarricenses más necesitados, a saber:
Proyecto OPTIMUS (Optimización de
Procesos y Tecnologías de Información Medulares para los Usuarios de
Servicios BANHVI)
Como parte de la mejora de los procesos internos de la
Institución relacionados con la gestión del Bono Familiar de Vivienda,
gestión de Intermediación Financiera, gestión Presupuestaria, gestión Financiero
Contable y gestión de procesos internos de control de la organización; se ha
emprendido un esfuerzo para dotar al Banco de una herramienta tecnológica de
clase mundial que permita estandarizar e integrar todos esos procesos
institucionales en una sola plataforma homogénea.
Esta nueva herramienta incluye de manera nativa, todas las
buenas prácticas que aplica la industria mundial, en las organizaciones
sociales y financieras actuales. Con esto, el BANHVI busca modernizar
mediante tecnologías de información de punta adecuadas, uno de sus pilares
fundamentales y cumplir a cabalidad con la normativa nacional que se emiten
por las entidades de supervisión y control del país.
En el año 2020, luego de presentados a la Junta Directiva
del BANHVI, los resultados de un estudio interno respecto a las necesidades
actuales y de los alcances del proyecto con el cual la Institución logre una
solución adecuada al quehacer operativo diario y proyectado de todos sus
procesos internos, se aprobó por la Gerencia General del Banco, dar inicio
con los procesos de contratación necesarios para llevar a cabo la adquisición
e implantación de la plataforma.
Proyecto de Implementación del
Expediente Electrónico
El objetivo de este proyecto consiste en que a través de
una solución tecnológica el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) junto
con las entidades autorizadas se agilicen los procesos de trámite, análisis y
aprobación, necesarios para el otorgamiento del Bono Familiar de Vivienda.
A través de esta implementación se busca que todos los
documentos físicos y requisitos relacionados con el otorgamiento del
subsidio, se validen y tramiten de manera electrónica y digitalizada; desde
el momento en que son presentados por el postulante en una entidad
autorizada, hasta el momento en que el solicitante recibe el subsidio, así
como el seguimiento posterior respectivo.
Como parte de los alcances del proyecto, está el hecho de
que el BANHVI cuente con acceso electrónico a varias instituciones privadas y
del Estado costarricense como la Caja Costarricense del Seguro Social, la
Dirección General de Migración y Extranjería, el Tribunal Supremo de
Elecciones, las municipalidades, el Colegio Federado de Ingenieros y
Arquitectos, entre muchas otras; con el fin de atender la integración y
simplificación de trámites, de los sistemas de información de las
instituciones públicas del país.
Acorde con los alcances funcionales definidos para este
desarrollo, el proyecto se dividió en fases. Para el año 2019 se logró
finalizar con la primera fase, la cual consistió en realizar un Plan Piloto
de digitalización de documentos con una entidad autorizada, como parte del
proceso de levantamiento automático de requisitos para la formalización y
aprobación del subsidio de vivienda a cada costarricense solicitante. Con la
experiencia cosechada de dicho plan, se busca trasladar las ventajas de la
digitalización de documentos y simplificación de trámites, al resto de
entidades autorizadas del país.
Para el año 2020 se logró iniciar con la segunda fase del
proyecto, cuyo objetivo principal se basó en que, a través de la misma
plataforma tecnológica adquirida en el año 2019, se logren simplificar los
tiempos administrativos y de ejecución de cada uno de los proyectos de
construcción viviendas gestionados por el Departamento Técnico de la
Dirección FOSUVI. Dicha fase está proyectada para finalizar en el 2021.
Implementación Proyecto Acuerdo SUGEF
14-17
Como parte de la normativa establecida por la
Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) y lo solicitado en
las Normas Técnicas para la Gestión y Control de las Tecnologías de
Información de la Contraloría General de la República (CGR) que le aplican al
Banco, a partir del año 2020, se inició con la implementación de un proyecto
que le permitirá al BANHVI, aplicar y cumplir con las mejores y sanas
prácticas en materia de tecnologías de información y telecomunicaciones. Este
proyecto se basa en el estándar mundial del marco de referencia del COBIT® 5
(Control Objectives for Information and related Technology, por sus siglas en inglés) y busca mejorar
íntegramente la calidad y agilidad de los servicios prestados por el Banco, a
toda la ciudadanía costarricense.
|