|
El
año 2020 fue un año de muchos retos, pero también de grandes satisfacciones
para el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI). Al igual que en el resto
del mundo, tuvimos que afrontar la pandemia por la enfermedad COVID-19, pero
logramos superar la cifra de entrega de viviendas a familias en todo el país,
pues otorgamos 12.873 subsidios, la cifra más alta en 20 años. La inversión
fue de ¢120.713 millones.
Esto debemos dimensionarlo más allá de una simple
estadística, fueron 12.873 familias que ahora cuentan con un techo seguro
donde resguardarse y protegerse no sólo del virus causante de la pandemia,
sino de las inclemencias del tiempo, donde ya no deben preocuparse por el
hacinamiento, por tener que pagar alquiler, o vivir en una vivienda prestada.
La vivienda propia, además, genera mayor seguridad a las familias y
contribuye a la movilidad social.
Los resultados superaron con creces las metas propuestas y
todo respondió a un esfuerzo conjunto de todo el sector vivienda, que fue
capaz de generar unas 1.072 viviendas, en promedio, al mes, en el año 2020,
pese a que se dieron recortes al presupuesto para subsidios, debido a la
crisis fiscal, generada por la enfermedad COVID-19.
El trabajo coordinado que se realiza desde el Sistema
Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), tiene como fin apoyar a las
familias que habitan nuestro país, y los esfuerzos que siempre realizamos
para dotar de vivienda a las familias de más escasos recursos, también lo
hacemos con las de ingresos medios.
El programa de financiamiento para familias de ingresos
medios promovido por el BANHVI y ejecutado por medio de las entidades
autorizadas del SFNV, facilitó a 2.184 familias adquirir casa propia entre
setiembre de 2019 y diciembre 2020; operaciones en las cuales se colocaron
¢61.751 millones en créditos y ¢13.214 millones en subsidios aplicados a las
primas.
La población beneficiada fue de 5.857 personas y la mayoría
de las operaciones formalizadas (un 72%) están constituidas por la población
joven, con edades entre los 18 y 35 años, de acuerdo con el Informe de
Resultados del Programa de Acceso a Vivienda para Familias de Ingresos
Medios, que evaluó el avance del programa, hasta que concluyó, en su primera
etapa.
El otorgamiento de bonos; así como la formalización de
operaciones del Programa de ingresos medios, superaron el 100% en el
cumplimiento de las metas propuestas a inicios del año 2020 y esos resultados
positivos se dan por la suma de esfuerzos y el trabajo articulado de muchas
personas, instituciones y empresas.
También se dio seguimiento a los proyectos de bono comunal,
con diferentes grados de avance y con el apoyo y coordinación del Ministerio
de Vivienda y Asentamientos Humanos, de los cuales en el 2020 el banco tenía
tres en ejecución y siete con no objeción aprobados.
Debemos continuar esforzándonos para cumplir con las
proyecciones del 2021, sin perder de vista nuestro fin último, que es apoyar
a las familias en su acceso a vivienda y con ello puedan alcanzar un futuro
más próspero.
|