Mensaje del Gerente General
Luis Montoya Mora
Gerente General
Una combinación de objetivos financieros y sociales, hacen que el
BANHVI tenga como objetivo central
contribuir al progreso y mejora en la calidad de vida de las familias
por medio del financiamiento
habitacional.
Es lo que hacemos cada día. Un año más hemos cumplido con nuestros
compromisos de la manera correcta y hemos obtenido resultados crecientes en
nuestra estrategia de trabajo.
En 2017, aumentamos la calidad del servicio a nuestros clientes finales
que son los costarricenses que necesitan vivienda, aumentamos el monto de
crédito a entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la
Vivienda (SFNV) y generamos más valor a nuestra actividad, lo que se traduce en
un beneficio para el país. Apoyamos a la sociedad de forma sostenible e
inclusiva.
Nuestros resultados principales de 2017 reflejan la fortaleza de nuestro
modelo de trabajo, así como el compromiso de nuestros 130 empleados, de nuestra
Junta Directiva y de las entidades autorizadas del SFNV.
Los bonos familiares de vivienda otorgados a familias necesitadas de un
techo digno fueron del orden de 11.155 casos con una inversión de ¢95.425
millones.
Los préstamos del BANHVI a entidades autorizadas del SFNV, que luego los
trasladan en préstamos hipotecarios en sus ventanillas, llegaron a ¢21.035
millones.
La inversión en tecnología nos permite mejorar en eficiencia y eficacia
y al mismo tiempo mejorar el servicio al cliente.
Nuestro gobierno corporativo y modelo de riesgos se ha fortalecido.
Hemos acometido las metas del Plan Estratégico Institucional 2016-2019 de buena
forma y hemos arrancado con un modelo de trabajo que nos permitirá la
continuidad del negocio en el tiempo.
Somos, un año más, un banco rentable, con indicadores sólidos y
calificaciones estables de los
organismos supervisores. Igualmente, la calificadora SCRiesgo
nos ha otorgado calificaciones en niveles de "muy alta capacidad de pago" para
nuestras emisiones de largo plazo y de la "más alta capacidad de pago", para
las emisiones en corto plazo.
También hemos mejorado en nuestras cualidades para trabajar: mayor
coordinación con las entidades autorizadas del SFNV; mutuales, bancos,
cooperativas, asociaciones solidaristas, INVU, Fundación Costa Rica Canadá; y
estrechamos la relación con los demás actores públicos y privados del Sector
Vivienda.
En 2017 ampliamos vínculos con nuestros principales socios estratégicos
para lograr nuestra misión y la colaboración mutua que genera beneficios
tangibles a los costarricenses sin vivienda. En una época de cambios como la
actual, la clave del buen trabajo es contar con una cultura fuerte en la que el
cliente es lo primero en todas nuestras actividades y decisiones. Lo hemos
conseguido mejorando continuamente el producto y servicio que ofrecemos a todo
el país y este es el mismo compromiso que tendremos para el nuevo año que ya
comenzamos.
Nuestra visión es, ser una institución dedicada a resolver los problemas
habitacionales de las familias en pobreza, que ayuda a mejorar los pueblos y
ciudades de Costa Rica, con un aumento en su rol de intermediación financiera
para facilitar el acceso de vivienda a la clase media.
En este sentido en 2017, 11.155 familias a través del bono de vivienda y
729 a través de créditos de nuestras entidades, con recursos aportados por el
BANHVI, confiaron en la oferta que les hicimos y obtuvieron su casa propia,
asegurando con ello una tranquilidad que antes no tenían y dando un paso
fundamental en la mejora de su calidad de vida. Una historia que para el BANHVI
significa que, en sus 30 años de existencia, más de 356 mil familias hayan
resuelto su problema habitacional.
Nuestros resultados reflejan, un año más, la fortaleza del BANHVI,
nuestra capacidad para mantener una oferta de servicios y productos sostenibles
en el tiempo; creciente en calidad y son consecuencia de una buena
administración, adecuada gestión de riesgos, de la ordenada supervisión y
control de los fondos que manejamos y muy especialmente del compromiso de
nuestro principal activo: los colaboradores. El talento, la responsabilidad y
la motivación de nuestros 130 trabajadores son uno de los pilares de nuestros
resultados. Consolidar una cultura fuerte sigue siendo una de nuestras prioridades
y aspiramos a que en cada uno de nosotros prevalezcan, ante cualquier otra motivación, los valores y
la ética como motores de nuestro diario quehacer.
El elemento central de nuestro trabajo para 2018 es añadir valor para el
cliente y ética en nuestras acciones. No es una estrategia que busque
únicamente mejorar ingresos o tener buenos indicadores, sino que cada vez
tengamos más clientes satisfechos con sus viviendas, con el trato recibido de
nuestra parte, de nuestras entidades autorizadas y de quienes brindan servicios
de construcción, con base en la oferta que el BANHVI plantea.
Tan importante como obtener buenos resultados financieros y sociales,
es hacerlo de la forma adecuada y transparente y este ha sido y será para
lo que viene el aporte principal y mérito de nuestros colaboradores, de nuestra
Junta Directiva y de nuestras entidades autorizadas. Sólo así podemos asegurar
que generaremos valor para nuestros clientes y que nuestros resultados sean
sostenibles. Este es también nuestro compromiso para con la sociedad.