Condominios plantean nuevos desafíos
Las necesidades de vivienda siguen en aumento, el precio de
la tierra se eleva y escasean los terrenos aptos para construir. Un aporte que
ha realizado el BANHVI ante esta realidad ha sido la densificación, mediante el
financiamiento con bono de vivienda,
para soluciones en condominios verticales.
Con ello se ha logrado atender a un mayor número de familias
de escasos recursos, en menor espacio, haciendo así un uso más racional de la
tierra y se aprovecha la disposición de los servicios públicos existentes.
En algunos de estos condominios, la solución conlleva
sesiones de capacitación para las familias, que tienen el desafío de aportar
sus potencialidades para crear comunidades capaces de contar con normas de
convivencia y de aplicar la normativa que rige en el país en materia de este
tipo de solución habitacional. En otros casos, las familias participaron
activamente en algunas de la construcción del proyecto, en su limpieza, ornato
y puesta a punto para recibir las viviendas.
A continuación se presentan imágenes de los condominios
aprobados en 2017, concluidos en este periodo o que están en ejecución:
Condominio San Martín, Belén,
Heredia
Número de familias: 40.
Monto de inversión: ¢1.053 millones.
Condominio Ave del Paraíso,
Goicoechea, San José.
Número de familias: 20.
Monto de inversión: ¢548,4 millones.
Condominio Las Anas,
Los Guido, Desamparados.
Número de familias: 198.
Monto de inversión: ¢4.563,9 millones.
Condominio Linda Vista, Goicoechea,
San José.
Número de familias: 98.
Monto de inversión: ¢2.125.1 millones.
Condominio Vista Real, Liberia,
Guanacaste.
Número de familias: 132.
Monto de inversión: ¢3.251 millones.
Fecha de Última Modificación en el Portal: 01/11/2025